Sabine Panzram (Hg.): Städte in Spanien. Moderne Urbanität seit 2000 Jahren, Mainz: Nünnerich-Asmus Verlag & Media 2014, 128 S., 92 Abb., ISBN 978-3-943904-72-7, EUR 29,90
Inhaltsverzeichnis dieses Buches
Buch im KVK suchen
Bitte geben Sie beim Zitieren dieser Rezension die exakte URL und das Datum Ihres Besuchs dieser Online-Adresse an.
Sabine Panzram (Hg.): Städte im Wandel. Bauliche Inszenierung und literarische Stilisierung lokaler Eliten auf der Iberischen Halbinsel, Münster / Hamburg / Berlin / London: LIT 2007
Sabine Panzram / Laurent Callegarin (Hgg.): Entre civitas y madīna. El mundo de las ciudades en la Península Ibérica y en el norte de África (siglos IV-IX), Madrid: Casa de Velazquez 2018
Sabine Panzram: Stadtbild und Elite. Tarraco, Corduba und Augusta Emerita zwischen Republik und Spätantike, Stuttgart: Franz Steiner Verlag 2002
El estudio de Hispania antigua cuenta con una larga y fructífera tradición alemana que va desde Emil Hübner y Adolf Schulten a Jürgen Untermann o Géza Alföldy - por citar solo algunos nombres - y con respetadas instituciones que la respaldan como el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid. Con ella entronca la editora del libro, Sabine Panzram, profesora de Historia Antigua en la Universidad de Hamburgo y reconocida especialista en la Hispania romana [1], comprometida además en reforzar los vínculos científicos hispano-germanos a través de empresas como TOLETUM - Netzwerk zur Erforschung der Iberischen Halbinsel in der Antike. De hecho, Städte in Spanien surge de una iniciativa de esta red: un ciclo de conferencias impartido por acreditados especialistas alemanes y españoles auspiciado por la Universidad de Hamburgo y el Instituto Cervantes en 2014. El libro pretende suministrar a un público universitario pero también generalista una visión actualizada de las investigaciones sobre las ciudades romanas de Hispania.
La visión es por fuerza selectiva pues se desarrolla en poco más de cien páginas, profusamente ilustradas además con fotografías, mapas y planos. Tras la presentación del libro por la editora, nueve capítulos trazan un compensado cuadro con diferentes perspectivas temáticas y particular atención a la dimensión diacrónica. Se abre con cuatro estudios de caso (Mallorca, Carthago Nova, Segobriga y Corduba), sigue con dos contribuciones sobre la economía, con especial atención al aceite bético, que ayudan a comprender las bases de la prosperidad peninsular y su papel en el Imperio, y otras dos que en clave religiosa reflexionan sobre la recepción del culto a Mitra y las repercusiones provocadas por la difusión del cristianismo en la topografía urbana. Concluye la obra con un recorrido por seis ciudades de época tardía que ilustra los cambios experimentados por las comunidades hispanas al final de la Antigüedad.
Enrique García Riaza traza una panorámica de las ciudades romanas de Mallorca (Palma, Pollentia, ciuitas Bocchoritana, Guium, Tucis) con particular atención al problemático desfase entre la datación tradicional de las colonias latinas de Palma y Pollentia, a fines del siglo II a. E., y la de sus primeros restos arqueológicos en 80-70 a. E. Esta discrepancia ha conducido a algunos autores a defender una fecha más tardía para el establecimiento efectivo de las colonias, si bien hallazgos recientes como los de Son Espases, junto a Palma, con una clara datación a fines del siglo II a. E., parecen reafirmar la cronología más temprana.
José Miguel Noguera se ocupa de Cartagena, ciudad de fundación púnica y uno de los núcleos más dinámicos del occidente mediterráneo en II-I a. E. gracias a las minas de plata y el puerto, pero con un marcado declive en II d. E. superado solo en época tardía gracias entre otros factores a su papel de enclave bizantino. Se revisan las novedades arqueológicas de los últimos años (muralla púnica, El Molinete, aprovisionamiento hídrico, anfiteatro,...) subrayando el papel de la arqueología como incentivador cultural y económico - a través del turismo - gracias a proyectos como la espectacular musealización del teatro romano.
A diferencia de Cartagena o Córdoba, el abandono de Segobriga tras un milenio de existencia y las interciones continuadas de los últimos años han convertido la ciudad en un importante parque arqueológico. Sus excavadores, Juan Manuel Abascal, Rosario Cebrián y Markus Trunk, sintetizan su historia y presentan los hallazgos más recientes que hacen este yacimiento uno de los más atractivos de Hispania tanto para el investigador como para el visitante. Así, el foro, por ejemplo, permite comprender a través de inscripciones y estatuas las aspiraciones y los referentes de las elites dirigentes de esta ciudad de raíces celtibéricas, convertida en municipio por Augusto, que cifró su prosperidad en la explotación y exportación del lapis specularis, precursor de los cristales de ventana.
Ángel Ventura y Antonio Monterroso introducen al lector en la primera fase de la historia bimilenaria de Córdoba, la futura capital del califato, nacida como colonia latina junto a un oppidum turdetano y luego colonia romana y capital provincial de la Bética. Relevante es la transformación de la ciudad en época augústea con una recepción tan vigorosa de los programas iconográficos imperiales que el grupo escultórico de Eneas con Anquises y Ascanio, procedente del templo de C/ Morería, se ha empleado para ilustrar las perdidas galerías escultóricas del Foro de Augusto en Roma. Los autores discuten la cronología del templo de la calle Claudio Marcelo - en su opinión, flavio - o el momento de abandono del circo - para ellos posterior al siglo II d. E. - y se pronuncian sobre la polémica interpretación del monumental complejo tardoantiguo de Cercadilla.
En los dos capítulos siguientes, consagrados a la economía, Antonio Aguilera ilustra el complejo proceso de producción y comercialización del aceite bético, cuya ilustración más monumental es el Monte Testaccio de Roma, excavado en la actualidad por el equipo español dirigido por José Remesal. Los más de 20 millones de ánforas dotadas de complejas inscripciones que conforman este montículo artificial hacen del yacimiento un auténtico archivo económico y fiscal. Felix Teichner en su capítulo - en el que deberían revisarse los textos y términos latinos - suministra una visión general de la economía hispano-romana, subrayando el papel de la producción minera - que dejó una sorprendente marca de polución en Groelandia -, pero también de las innovaciones técnicas, entre las que quizá no enfatice bastante la relevancia de la irrigación agrícola.
Pasando a las contribuciones relacionadas con la religión, Anja Klöckner presenta cuatro conjuntos relacionados con el culto de Mitra, el dios de origen iranio: los mitreos de Mérida, Lugo y la villa dels Munts (Tarragona) - éste, con más de 30 m, el más largo del Imperio - y la escultura del dios procedente de una mansión tardía de Igabrum. Por su parte Achim Arbeiter examina las transformaciones provocadas en la topografía urbana por la cristianización a través de una docena de ejemplos y, en abierta polémica con Kulikowski y otros autores, insiste en la improbable localización de los complejos episcopales en áreas extraurbanas.
Finalmente Sabine Panzram aborda los cambios de época tardía, ese periodo de continuidades y rupturas, partiendo de la topografía altoimperial de Tarraco y Segobriga, para incidir después a partir de los cánones del concilio de Elvira y de los sucesos de Magona en el papel de los judíos como referentes contra los que se construye la identidad cristiana, y concluir con la pugna entre dos ciudades con vocación metropolitana: Emerita y Toletum.
En definitiva la obra cumple sobrada - y amenamente - con los objetivos que se propone: resulta accesible para el público generalista y proporciona novedades y claves a los estudiosos con una adecuada selección de referencias bibliográficas.
Nota:
[1] En su producción destaca la monografía Stadtbild und Elite: Tarraco, Corduba und Augusta Emerita zwischen Republik und Spätantike (= Historia Einzelschriften; Bd. 161), Stuttgart 2002; o la edición de Städte im Wandel. Bauliche Inszenierung und literarische Stilisierung lokaler Eliten auf der Iberischen Halbinsel (= Geschichte und Kultur der Iberischen Welt; Bd. 5), Münster 2007.
Francisco Beltrán Lloris